Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guatemala

Nueva Arqueología

Imagen
En ésta ocasión, os copio literalmente un artículo publicado en el periódico El País que habla sobre una nueva y revolucionaria técnica arqueológica,  Lídar , en esta ocasión aplicada en la excepcional ciudad maya de Tikal en Guatemala. Aunque es largo, os aseguro que merece la pena. Y para ilustrarlo, una imagen del  Templo del Jaguar , el edificio más importante del complejo urbanístico. El láser desvela toda la grandeza de la civilización maya Miles de edificios, calzadas o canales ocultos por la selva salen a la luz gracias a la tecnología lídar Vista área de la ciudad de Tikal, oculta en su mayor parte por la selva y sedimentos.   L. AULD-THOMAS Y M. CANUTO/PACUNAM El láser ha permitido descubrir miles de estructuras levantadas por los mayas y ocultadas por la selva. Usando la tecnología lídar (acrónimo de Laser Imaging Detection and Ranging,  detección y localización de imágenes por láser ), un equipo de  arqueólogos h...

Día de mercado en Chichicastenango

Imagen
Los jueves y domingos son días de mercado en  Chichicastenango  (Guatemala). Desde la mañana hasta el atardecer se ofrecen diversas mercaderías que van desde las artesanías, telas, frutas, verduras, carnes y mariscos, hasta aparatos electrónicos y películas en CD y DVD. El mercado se encuentra justo frente a la iglesia de Chichicastenango, formando estrechos corredores llenos de color. Hay que poner especial atención a la enorme variedad de productos artesanales confeccionados primorosamente, entre los que destacan las tallas de madera y los tejidos con símbolos y alegorías mayas.
Imagen
Campo de Golf del hotel La Reunión situado cerca de la ciudad de La Antigua en Guatemala. Este es uno de los mejores hoteles del país. A la exquisita calidad de sus servicios añade una situación privilegiada, muy cerca de la ciudad (quince minutos en coche) y, como se puede apreciar en la imagen, unas vistas espectaculares del entorno.

Real Audiencia de los Confines

Imagen
Real Audiencia de los Confines.  Con este hermoso y enigmático nombre se conocía al más alto tribunal español creado para gobernar los territorios conquistados tras el descubrimiento de América. Abarcaba  las actuales repúblicas de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, NIcaragua, y Costa Rica,  además del estado mexicano de Chiapas . La inmensidad del territorio era tal que alguien, con imaginación, inteligencia y buen criterio, decidió utilizar la palabra confines para definirla.  No le faltaba razón. En aquella época, esas tierras estaban situadas a distancias imposibles, eran desconocidas para los temerarios españoles que se aventuraban por ellas y crecían con tanta rapidez, que casi ni daba tiempo a ponerles nombre. Por ello, a mi modo de ver, el uso de la ambigua e imprecisa palabra "confines" solucionaba un montón de problemas, entre otros, tener que cambiar la denominación cada poco tiempo.