El singular y preciosísimo pueblecito de Flam en Noruega. Como se puede ver en la imagen, un lugar en el que hombre y naturaleza conviven de forma armoniosa. Este es un reto al que el país hace frente cada día: crecer económicamente para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, sin que ello suponga destruir su entorno natural. Viajando por sus carreteras y fiordos, llegas a la conclusión de que parece que lo están consiguiendo. Este compromiso asumido por toda la población hace que, probablemente, Noruega sea el país más respetuoso con el medio ambiente del mundo. Y qué pinta un tren dentro de esta idílica naturaleza, os preguntaréis. Porque es un magnífico ejemplo de ese reto superado, de esa ecuación resuelta (crecimiento sostenible). Para la descripción del viaje acudiremos a la que hizo la prestigiosa revista Lonely Planet. Creo que os convencerá. "Visto en el mapa, el Flamsbana podría ser considerado un ferrocarril de dimensiones modestas (...). Visto en...
Situado a tan sólo 15 kilómetros de la ciudad de Atenas, el puerto de El Pireo es actualmente el principal punto de entrada de personas y mercancías en Grecia. Son innumerables las compañías que utilizan sus instalaciones como punto de atraque en sus itinerarios por el mar Mediterráneo, entre otras, las compañías de Cruceros. Todas sin excepción incluyen a este puerto como lugar de salida o llegada en sus singladuras por las preciosas islas griegas. Aunque administrativamente funciona de forma independiente pues tiene una población que supera las 175.000 personas, en la práctica, la ciudad de El Pireo se ha convertido en un barrio más de Atenas. La forma más rápida y cómoda de viajar hasta la capital griega es tomando la línea 1 del metro que nos dejará en la céntrica plaza de Omonia. Los que prefieran el bus pueden hacerlo cogiendo la línea 40 que conecta el mismo puerto con el centro de la ciudad. La foto está tomada al atardecer desde la cubierta del crucero Zenith, propieda...
Real Audiencia de los Confines. Con este hermoso y enigmático nombre se conocía al más alto tribunal español creado para gobernar los territorios conquistados tras el descubrimiento de América. Abarcaba las actuales repúblicas de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, NIcaragua, y Costa Rica, además del estado mexicano de Chiapas . La inmensidad del territorio era tal que alguien, con imaginación, inteligencia y buen criterio, decidió utilizar la palabra confines para definirla. No le faltaba razón. En aquella época, esas tierras estaban situadas a distancias imposibles, eran desconocidas para los temerarios españoles que se aventuraban por ellas y crecían con tanta rapidez, que casi ni daba tiempo a ponerles nombre. Por ello, a mi modo de ver, el uso de la ambigua e imprecisa palabra "confines" solucionaba un montón de problemas, entre otros, tener que cambiar la denominación cada poco tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario